fbpx

Compromiso

equipo de baloncesto con compromiso
Home » Blog » ExO » Compromiso

Compromiso o engachement es lo que genera lealtad entre comunidad y organización. Considera cosas como ludificación, premios, sistemas de reputación, etc..

El compromiso incrementa la leatad, expande las ideas, provoca innovación, convierte a las masas en tu tribu, crea oportunidad de aprendizaje y genera circulos virtuosos de atracción.

Engagement Atributos de organizaciones expoenciales

Bucles de retroalimentación positiva

El Compromiso se logra con técnicas para incentivar a los usuarios a involucrase. Puede incluir de sorteos, concursos, promociones en forma de cupones, millas aéreas o tarjetas de suscripción. El objetivo es generar bucles de retroalimentación positiva lo que permite un crecimiento acelerado gracias a ideas más innovadoras e impulsa la fidelidad de los clientes y la comunidad.

Ludificación/Gamificación

La ludificación consiste en generar mecánicas y expriencias de usuario en el contexto organizacional. Otorgar insignias y acomular puntos en una tabla de clasificación requiren de constante experimentación para lograr provocar el comportamiento deseado.

Los usuarios se sienten bien al final del día porque realizan progreso en algo que les importa. La gamificación no se limita a abordar problemas en comunidad. Se ha visto siendo utilizada como herramienta de contratación por Google y hasta Domino ‘s Pizza. 

Hoy en día existen compañías y startups que ofrecen servicios de gamificación que otras organizaciones pueden adaptar y utilizar. Lo cual no limita a iniciar creando un videojuego desde cero. Badegeville, Bunchball, Dopamine, Comarch y work.com son algunos ejemplos de opciones allá afuera para adoptar.

Tambien existen herramientas para diseñar tus propios mecanimos de gamificación como el hook canvas o el marco de octalsys.

Sistema de reputación digital

Rappi, Uber, Bla bla car, Airb&b, Mercado Libre, son ejemplos de empresas que invitan a sus usuarios a evaluar las experiencias de provedoores y clientes para recomendar y mejorar la interacción en sus plataformas. Los mecanismos más comúnes son rating de 1 a 5 , el me gusta, o un contador de actividades realizadas.

Competiciones por incentivos

Antes del internet, la apuesta estaba en encontrar el mejor talento y contratarlo. Hoy se puede encontrar individuos potencialmente prometedores para integrarlos en la comunidad y generar retos, motivar y aprovechar recursos de la comunidad para encontrar ideas rompedoras. Este mecanismo normalmente genera soluciones mucho más rápido de lo imaginado. Algunos sitios para intentar este mecanismo son X-Price, RedBean(en Guadalajara, México), Innocentive, TSA Pre.

Un premio-incentivo crea una meta clara, medible y objetiva. La ventaja de dichas competiciones es su capacidad de obtener gran eficacia y aprovechamiento. Al apuntar al deseo humano inherente de competir estas prácticas impulsan a los equipos a dar lo mejor. La mayoría de las veces las competiciones tienen objetivos ambiciosos lo cuál exige una manera de pensar rompedora y productos revolucionarios. Probablemente la innovación periférica sea uno de los efectos colaterales más importantes de las competiciones. Se produce cuando un gran número de competidores se enfrentan por un mismo objetivo. Dichas innovaciones pueden impulsar una compañía o sector a ritmos sin precedentes.

Cabe mencionar que las competiciones por incentivos no son algo nuevo, como ejemplo está el popular programa de “empleado del mes” para aumentar el grado de involucramiento, sin embargo hasta hace muy poco han funcionado para fomentar la creatividad o la productividad en comunidades o grupos. El compromiso también puede traer como efecto colateral importante el entrenamiento, especialmente con la gamificación.

Recompesas y programas de lealtad

Estos son programas de viajero frecuente u otras recompensas o grantias que incentiven a utilizar o reutilizar un producto o servicio. Recientemente tambien se utlizan activos digitales como los utility tokens y monedas criptograficas en blockchain.

Kavak, considerado el primer startup unicornio mexicano, compra y vende auto seminuevos con financiamiento por internet. La empresa inspira un alto grado de confianza al ofrecer como garantía de 7 días o 300 km para regresar el auto sin hacer preguntas.

Conclusiones

Para muchas empresas el compromiso podría ser un asunto poco relevante, porque podria parecer poco serio, pero resulta ser una herramienta muy poderosa para encontrar y entrenar a las personas necesarias para alcnazar el siguiente nivel del proyecto.

Es importante destacar que para una competición un requisito importante es que las reglas sean claras, justas y consistentes así como evitar los conflictos de intereses. También se recomienda un Propósito de Transformación Masiva bien establecido en la organización. El compromiso es importante para fomentar la ideación, convertir a grupos externos en comunidad, aprovechar el marketing y proporcionar un bucle de retroalimentación digital con los usuarios.

Reflexiones

  • ¿Cuál de tus productos o servicios podria ser mas comprometdor?
  • ¿Porqué tu modelo de negocio requiere que los usurios formen un habito?
  • ¿Qué problema resuelven tus usuarios con esta dinamica?
  • ¿Qué compartamiento quieres convertir en un habito?
  • ¿Qué tan frecuente esperas que los usuarios interactuen con tu producto o servicio?
  • Pregunta ética: ¿Este habito realmente beneficia la vida de tu usuario?

Para conocer más sobre organizaciones exponenciales contiua explorando los atributos EXO en nuestro blog, visita OpenExo.com o contacta a uno de nuestros expertos:

https://me.openexo.com/lauro-molina/

Compartir Entrada en

Deja un comentario

Nos alegra que haya elegido dejar un comentario. Ten en cuenta que los comentarios se moderan de acuerdo con nuestra política de comentarios