fbpx

Tres horizontes

Tres horizontes
Home » Blog » General » Tres horizontes

Los tres horizontes que propone Bill Sharpe se consideran una metodología donde se busca la aparición de nuevos patrones e innovaciones.

Los Tres horizontes

Con frecuencia nuestras aspiraciones y metas, tanto personales como organizacionales se ven lejanas. En el mundo actual, las escasas oportunidades y las formas tradicionales de hacer las cosas a veces pueden parecer grandes obstáculos para nosotros. Incluso llevándonos a crisis y a un sentimientos de inconformidad. 

Los tres horizontes, refieren a una forma de ver el tiempo donde observamos comportamientos, sucesos y hechos sistemáticos en lugar de tomarlos como sucesos aislados. Se considera una metodología, una ruta, un plan, etc. donde se busca la aparición de nuevos patrones e innovaciones.

horizontes de innovación
Horizontes de Innovación

Trazando el Patrón de la Esperanza.

La mayoría de nosotros pensamos en nuestras acciones y las cosas que hacemos en forma lineal. Simplemente actuamos sabiendo que habrá una consecuencia en el futuro aunque este sea completamente desconocido. A diferencia de lo que proponen los tres horizontes, ya que estos se encuentran siempre en el momento presente. Se centra en tener evidencia del momento presente, nuestro comportamiento, lo que está pasando y lo que podría pasar. Así es como con este método se pretende saltar los obstáculos y limitantes que el sistema actual nos presenta día a día. Observando nuevos patrones o incluso patrones existentes que no teníamos en cuenta, aprendiendo de lo ya conocido en el primer horizonte, y tomando en cuenta el segundo y tercer horizonte. Nos da nuevas percepciones al presentar cada horizonte como algo que ya está sucediendo justo ahora. Así mostrándonos las posibilidades y cómo se pueden desarrollar, dependiendo nuestras intenciones. Buscando siempre la transformación y la innovación. Cada horizonte tiene sus características que resumidamente son:

H1: El primer horizonte

Describe la actual forma de hacer las cosas y lo que se puede esperar de seguir comportándose así. Es de suma importancia entender que en el H1 se encuentran muchísimas cosas, desde organizaciones hasta servicios como transporte, de los cuales dependemos y hacemos uso en nuestro día a día. La innovación y el cambio pueden estar sucediendo en H1 pero una vez identificados se trata de mantener y mejorar estos eventos. En H1 también se trata de eliminar riesgos y prepararse para los posibles obstáculos.

Para mejorar tu core y mejorar el ahora, es necesario adoptar un estilo de liderazgo como escalera de caracol (mejorando en una espiral con un objetivos y metas establecidas).

H2: El segundo horizonte

Es la zona clave de transición hacia la innovación. Responde directamente a las deficiencias y las inconformidades que observamos en H1 y se preparan las cosas para enfrentarse con el H3. Es una zona desordenada y hostil, las viejas costumbres son dominantes pero hay muchas posibilidades de innovar. Nos paramos en un territorio ambiguo y un tanto engañoso. Los emprendedores deben estar al tanto, juzgar y reunir ideas para crear nuevas formas de hacer las cosas. 

Para lograr estas iniciativas es necesario emplear una estrategia de caldera, campo fertil o Pacman, y enfocar en el crecimiento.

H3: El tercer horizonte

Es el sistema futuro. Se presentan nuevos patrones y nuevas formas de hacer las cosas que van mucho más allá de lo que conocemos en H1. Es donde se cubren nuevas necesidades y es completamente transformativo.

Una vez sintonizados en este enfoque tenemos una manera diferente de ver los comportamientos y procesos actuales, nuestras acciones probablemente cambien al darnos cuenta de algunos patrones. Sabemos que existe una posibilidad de cambio y además estamos conscientes que todos somos actores en el futuro, es decir, esta metodología nos proporciona una perspectiva diferente de los sucesos en nuestro día a día y del papel que jugamos en ellos. Trabajar bajo este marco de referencia puede resultar desafiante para algunas personas que viven enfocadas en un solo horizonte. Por inercia esto suele suceder en las organizaciones, por ejemplo, la voz gerencial suele concentrarse en H1 y en que las cosas estén pasando el día de hoy, dándole nula importancia a la voz de alguien en el H3 con aspiración y con ideas de mejorar las cosas en un futuro desconocido. Aun así es importante remarcar que todos tienen capacidad natural para trabajar en otro horizonte, es por eso que este método es flexible, integra las tres voces de los tres horizontes al mismo tiempo.

El enfoque para lograr explotar el H3, es enfocarse en el aprendizaje y el futuro, más que en un retorno en el corto plazo, para esto se puede abordar el estilo Explorador.

Eventualmente, trabajando con este marco de referencia y con las herramientas adecuadas una persona puede fácilmente distinguir entre cada uno de los tres horizontes. Comportarse conforme sus metas ya sea individualmente o como equipo y finalmente pasar de una visión lineal a una tridimensional. Para conocer a detalle acerca de los tres horizontes te recomendamos leer el libro escrito por Bill Sharpe.

Para leer más acerca de innovación y temas relacionados te invitamos a visitar el blog de Novus Concepta y te recordamos como siempre que te puedes acercara nuestro equipo de profesionales para medir tu capacidad innovación

Compartir Entrada en

Deja un comentario

Nos alegra que haya elegido dejar un comentario. Ten en cuenta que los comentarios se moderan de acuerdo con nuestra política de comentarios