El Antropólogo.
En una organización donde se busque innovación constante es necesario que exista alguien que cumpla la función de “Antropólogo
Los Antropólogos frecuentemente se presentan como personas con una sólida preparación en las ciencias sociales. Pueden tener basta educación y títulos en áreas cognitivas, psicológicas, lingüísticas y de antropología, sin embargo, lo más brillante y sobresaliente de estos roles es su capacidad de intuición. Complementada con la información y formación que poseen. Es muy importante estar observando constantemente el campo de investigación, a veces, la respuesta está ahí presente, esperando a que nosotros la veamos. En otras ocasiones es mejor intentar obtener resultados con un espíritu más curioso (estas son de las habilidades clave en un Antropólogo). Una característica muy importante de este rol es su forma de replantear problemas en nuevos escenarios porque están informados de lo que está pasando en su campo, lo que hace más probable que se encuentren nuevas y mejores soluciones.
Los Antropólogos escuchan y preguntan en el campo de investigación ¿Qué es lo que quieren los compradores? Y además de eso lograr obtener una respuesta honesta y que contenga información útil puede ser clave para descubrir nuevos puntos de vista y tener una imagen más completa de lo que está sucediendo realmente.
No escuches a tu cliente
Como ejemplo de una gran antropóloga: Patrice Martin, una diseñadora industrial de la Universidad de Michigan que trabajó hace un tiempo en un proyecto para desarrollar bocadillos y botanas saludables decidió no hacer lo que sugirieron los clientes.
En lugar de entrevistar a doctores y pacientes ella quiso virar hacia otra ruta y obtuvo permiso para estar afuera de varias farmacias con el propósito de hablar con los clientes directamente, después de obtener algunos resultados decidió que el siguiente paso era visitar una docena de hogares para investigar cómo la gente prepara su comida y sus hábitos alimenticios.
Pasar tiempo con gente o clientes en su propia casa le puede dar al antropólogo una oportunidad para poder mirar más allá de la superficie. Esto solo la motivó a continuar entrevistando personas de diferentes ámbitos y comenzó a desarrollar unos mapas alimenticios que fueron mucho más útiles que las clásicas secas gráficas y estadísticas. Los mapas incluían factores emocionales y listas de comida y productos que a la gente le gustaría consumir. Sus gráficas incluían la dimensión de los factores humanos para aprender de la importancia de los alimentos en el día a día de las personas. Gracias a esto se descubrieron muchas nuevas oportunidades para el cliente y eventualmente poder desarrollar aquellos bocadillos saludables que la gente sí quisiera consumir.
Enfoque antropológico para innovar
Los buenos Antropólogos no sólo nos pueden ayudar a entender mejor el presente, también nos pueden dar un vistazo hacia el futuro. Para darnos una idea de las tendencias de mercado del mañana hay que mirar a los adolescentes o incluso los niños de hoy. Considera el rol antropólogo para diseñar tu estrategia de innovación.
Podríamos concluir señalando que una organización que quiere lograr la mayor cantidad de innovación posible debería tener presentes “Los 10 roles de innovación”. Cómo podemos ver, alguien desempeñando el papel del antropólogo es muy importante porque, simplemente, nos ayudan a tener una visión más completa de nuestro panorama.