“El verdadero viaje no consiste en ver nuevos paisajes, sino en ver con nuevos ojos”
En busca del tiempo perdido – Marcel Proust
El inter-polinizador es la persona en la que crea, combina, y mejora ideas y conceptos aparentemente no-relacionados, de lo inesperado. Como se suele mencionar en el mundo de la innovación Leonardo da Vinci, con sus incontables aportaciones a la ciencia y al arte, es probablemente el mayor polinizador en la historia hasta el día de hoy.
En el mundo corporativo también se puede ver a gente polinizando. Suele ser aquella persona que traduce el lenguaje técnico y rebuscado que viene directamente de un laboratorio o estudio y se lo explica al resto del equipo. Siempre compartiendo lo que han aprendido, no solo lo que han visto. Demostrando que son grandes elementos en la organización, Procter & Gamble (de la industria de bienes de consumo y cuidado personal) ha redoblado esfuerzos en sus polinizadores. A la empresa siempre se le ha reconocido por sus ideas ingeniosas. Lo pueden ser los cepillos de dientes eléctricos que giran para los niños entre otras experiencias que los han vuelto buenos polinizando ideas y combinando conocimiento. Sus productos de limpieza para auto o detergentes donde emplean lo que han aprendido en la purificación de agua son claros ejemplos de esto. Los polinizadores ayudan al crecimiento y se puede ver en P&G donde el precio de sus acciones se multiplicó significativamente.
Fomentando la inter-polinización

Prepara la polinización
–Contratar a muchas personas con diferentes formaciones.
En la innovación no funciona “más de lo mismo”. Si estamos buscando cosas nuevas es mejor revisar los CV y buscar a alguien que contribuya con talento y capacidades diferentes para la organización.
–Agita las aguas usando el espacio.
El espacio de trabajo puede ser una gran herramienta para avanzar hacia las metas de la organización. Tener a las personas agrupadas en un espacio en base a su formación no es buena idea. Para los polinizadores es mejor hacer salas y espacios multidisciplinarios donde se propicien encuentros y reuniones donde las ideas se mezclen.
–Busca proyectos diversos
Para innovar es importante una cultura de aprendizaje constante. Al tener proyectos y trabajar con organizaciones y personas de diferentes industrias hace que se puedan polinizar ideas desde dos, o más ámbitos completamente distintos.
Cruzando ideas
Los polinizadores cruzan ideas. Generalmente son más que simplemente buenos estudiantes, también son buenos maestros, ayudan a difundir el conocimiento e ideas. Tienen la habilidad para ver patrones donde otros no, con lo cual encuentran diferencias clave. El polinizador piensa recurrentemente en metáforas, en el pasado y en el futuro que son grandes fuentes de ideas ya que ven a través de sus retos actuales. No se necesita ser un brillante inventor o un gigante de la industria para ser un buen polinizador, incluso los pequeños apuntes y agudas observaciones pueden hacer una gran diferencia.
Como te podrás imaginar el polinizador es de algún modo una colección de roles y esto solo lo hace más relevante en una organización que busque la innovación constante ya que es un gran elemento de conocimiento. Es más fácil llegar a la meta con la ayuda de los polinizadores. Puedes conocer mucho más de esto y de cómo implementar la innovación con el equipo de Novus Concepta así como de los otros 9 roles de la innovación en nuestro blog.